Cambios en la educación Guatemalteca en el 2021
Ya ha pasado un año y medio desde que la educación tuvo un giro enorme por causa de la pandemia del covid-19. Ese cambio nos ha traído bastantes cambios, desde los recursos didácticos que se utilizan en clase hasta la manera de evaluar el progreso de los alumnos. Los maestros se vieron en la necesidad de actualizarse y poner su creatividad al máximo para que sus alumnos recibieran un aprendizaje efectivo y entretenido.
• Responsabilidad: Se ha puesto a prueba la organización del tiempo y el cumplimiento de los alumnos, al haber horas de entrega delimitadas en las plataformas muchos estudiantes esperan a el mismo día para realizar dichas actividades o no las entregan. Al igual que conectarse a sus clases virtuales, en este año se aplica la frase "quien aprovecha su estudio estudia y quien no, simplemente no lo hace", ya que los alumnos son los únicos encargados de hacer cumplir su aprendizaje.
👍Los cambios mas relevantes son los siguientes:👎
• Clases en línea: Antes el termino "estudiar en casa" era algo muy poco frecuente de escuchar pero en estos dos últimos años se volvió la alternativa preferida por las instituciones educativas para tener un efectivo distanciamiento social. Actualmente las plataformas de videoconferencias como Zoom, Google Meet o Microsoft Teams son el salvavidas que rescatan la educación de muchos alumnos.
• Clases prácticas: Las clases en línea han sido efectivas para impartir la mayoría de materias y son fáciles de adaptar pero, hay algunas materias que se vuelven difíciles de impartir a distancia y son las prácticas como, por ejemplo, educación física: muchos alumnos no cuentan con el espacio suficiente para realizar las actividades solicitadas por el profesor; otro ejemplo podría ser todo tipo de artes visuales donde se requiere una instrucción precisa para realizar las cosas.
•La rutina: Uno de los cambios positivos es el cambio en las rutinas de la mañana, muchos estudiantes se levantaban a las tres o cuatro de la mañana para poder llegar temprano a sus colegios o escuelas, lo cual les afectaba en su rendimiento. Por lo tanto ahora que no deben salir de casa, ya no deben madrugar tanto o pasar varias horas en un auto, el tiempo que les sobra ahora lo aprovechan para desayunar bien y preparar todo con calma.
• El papel del maestro: Los maestros son a los que más se les alteró su día a día. En un abrir y cerrar de ojos debieron aprender a utilizar las plataformas de videoconferencia y aprender métodos de enseñanza que fueran efectivos de manera virtual. El lograr captar la atención de sus alumnos en un ambiente en el que existen muchos distractores no es tarea fácil, pero los maestros de este año lo están sobrellevando lo mejor que pueden y lo más que sus habilidades se los permite.
Es de admirar ese compromiso e ingenio que muchos maestros muestran al dar sus clases,
Es de admirar ese compromiso e ingenio que muchos maestros muestran al dar sus clases,
para concluir mis ideas dejo un video informativo:
*Información sacada de opinión de familiares :)
Comentarios
Publicar un comentario